lunes, 12 de diciembre de 2016

Expo MUARQ

 Objetivo: presentar las actividades que expusimos en la Muestra de Arquitectura



la unión de cubos fractalizados (yo ayude a unir cada cubo)
 (aquí esta mi cubo)

En esta imagen ya están montados todos los trabajos
( yo ayude a tensar los hilos de caña para pescar, en las mamparas)

(también ayude a montar cada trabajo por materia y por orden de elaboración en cada mampara)

(también ayude a martillar y construir las mamparas)

(ayude saliendo a comprar mas material)




 En mi participación, le expliqué a la Rectora la maqueta de cerramientos y como la habíamos elaborado.




También expuse mis trabajos de otras materias a la Rectora

Conclusión: me agradaron los trabajos que expuse, mas no me pareció que no hubiera unión en el grupo.

Fractalización y explosión de cubo

Objetivo: conocer otros tipos de fractalizacion que se pueden hacer con cubos, en este caso es fractalizacion interna
Actividad: 
1.- para esta actividad necesitamos palitos de madera, en especial de bamboo, pegamento Pega fuerte, y bicarbonato de sodio.

2.- hicimos primero la forma del cubo.
3.- posteriormente en cada cara del cubo, formar 15 fractalizaciones en forma  triangular.
4.- después las unimos internamente formando nodos





5.- después de tener el cubo fractalizado, sustrajimos las partes fractalizadas construyendo una explosión del mismo cubo.



6.- Por ultimo lo colocamos en una base de unicel forrada de cartón gris y vinil adherible negro con una etiqueta de datos.

Conclusión: la actividad fue de mi agrado aunque no logre hacer tantas figuras. 



Árbol Pitagórico

 Objetivo: el objetivo de esta actividad fue entender que es la fractalización y con base a ello construir un árbol pitagórico. Actividad:1.- dibujar en 1/4 de papel mantequilla un cuadrado de 10*10cm, partiendo de ese cuadrado en la parte superior dibujar un triangulo rectángulo, en los lados libres del triangulo volver a dibujar respectivos cuadrados, y en cada uno de los cuadrados dibujar otros triángulos rectángulos y así sucesivamente. 
2.- posteriormente con material pvc foam y trovicel construirlo en volumen haciendo los mas cubos posibles en la estructura




3.- posteriormente montarlo en una base de unicel forrada de cartón gris y con una cubierta de vinil adherible negro, también deberá llevar una etiqueta de datos.








Conclusión: al principio yo creí que íbamos a hacer una sucesión de cuadros en relación armónica, sin embargo hicimos un árbol pitagórico y me agradaron los resultados.


viernes, 11 de noviembre de 2016

Actividad # 18 Volumétrico con cerramientos

Objetivo: Utilizar diferentes materiales como pvc foam, trovicel, mampara, etc., y tomando como base la composición de figuras geométricas básicas formadas a partir de cerramientos y figura - fondo y elementos de diseño, desarrollar el modelo solicitado.

Desarrollo:

1) Lo primero que realizamos fueron los cerramientos, cada uno de los integrantes del equipo realizó un diseño diferente.
2) Posteriormente en una cartulina negra los juntamos y creamos un nuevo diseño


3) Ahora éste diseño teníamos que realizarlos en volumen utilizando pvc foam, trovicel, mampara y una base de unicel de 2 cm de espesor forrada con cartón gris y cubierta con adherible color negro.












4) Así es como quedó nuestro diseño de cerramientos





Nosotros somos el equipo 4

Conclusión: En el equipo se tuvo que dirigir a algunos integrantes ya que no aportaban al trabajo y en otros casos la actitud no favorecía, sin embargo el equipo salió adelante obteniendo buenos resultados.

Resultados obtenidos: ----->


Valor:
Concepto logrado:  /10 puntos
Diseño: /10 puntos
Construcción:  /10 puntos
Formato:  /5 puntos
Limpieza:  /5 puntos
Total  /40 puntos

lunes, 24 de octubre de 2016

Actividad #17 "Figura - fondo" copa de Rubin

objetivo: elaboración de la actividad figura - fondo utilizando el perfil personal del aprendiente (copa de Rubin).
desarrollo: utilizamos cartulina opalina con formato 40 x 30 y pintura politec negra
1) nos tomamos una foto de perfil, la ampliamos a formato 40 x 30 
2) la plasmamos en la cartulina opalina
3) rellenamos el rostro de negro

En conclusión se logra apreciar la copa de Rubin y a la vez nuestro rostro, este concepto se denomina figura-fondo, ya que es relativo el fondo es dependiendo el punto de vista.

Actividad #16 composición "Interacción de figuras geométricas a base de cerramientos"

objetivo: realizar interacción de figuras geométricas a base de cerramientos" en diferentes tamaños y posiciones; incluyendo el concepto de figura - fondo.

Desarrollo: formato y desarrollo se utilizará cartulina opalina 30 x 40 y pintura politec negra y tinta china o plumín.


1) realizamos una lamina con una figura base (circulo) con diferentes tipos de linea de relleno, haciendo que las lineas formen otra figura.

2) en otra lamina hacer diferentes grosores de lineas sin tener la marca del circulo anterior y que las mismas lineas den la forma

3) en otra lamina jugar con las lineas formando cerramientos

4)realizamos tres composiciones diferentes de cerramientos con diferentes figuras en papel mantequilla



5) como trabajo final de este concepto realizamos una de las composiciones anteriores con cerrramiento.
En conclusion me quedo claro el concepto de cerramiento, sin embargo no lo pude realizar como queria
calificación obtenida: 3/5/3/4=15/20

Actividad #15 composición "Relación espacial figura vacía - figura llena"

Objetivo: utilizar figura llena central (base) y su interacción con figuras geométricas vacías de diferentes tamaños y posiciones; y las líneas de tensión que éstas generan

Desarrollo: Para su formato y desarrollo se utilizará cartulina opalina 30 x 40 y pintura politec negra.


1)realizamos la primera lamina trazando figuras vacías y llenas, con sus respectivas lineas de tención sin conexión una con otra.



2) realizamos una figura llena y una vacía y en este caso sus lineas de tención eran 
comunes

3) en este lamina colocamos una figura (el triangulo) llena con sus respectivas lineas de tención, y en una de ellas añadimos una figura vacía 



4) en una figura base llena añadimos mas figuras vacías para formar una composición

5)La composición anterior la pasamos al formato opalina 40 x 30


 En conclusión cumplimos con el objetivo de realizar composiciones con el concepto de relación espacial figura llena-figura vacia.

1a Evaluación composición "Relación espacial de figuras geométricas con líneas de tensión"

Objetivo: en esta actividad deberemos realizar una composicion de figuras las cueles sus lineas de tencion tiene que conectarse.
Desarrollo: 1) utilizamos formato 30 x 40 en cartulina opalina, pintura politec negra y roja
2) realizar un borrados en una hoja de papel mantequilla gruesa de nuestro trabajo

3) pasar en el formato previamente dicho con la pintura politec y las lineas de tención con estilografo delgado

conclusión: en este trabajo que fue de evaluación del primer parcial manejamos diferentes conceptos entre ellos el concepto de relación espacial de figuras geométricas con lineas de tensión.