lunes, 24 de octubre de 2016

Actividad #17 "Figura - fondo" copa de Rubin

objetivo: elaboración de la actividad figura - fondo utilizando el perfil personal del aprendiente (copa de Rubin).
desarrollo: utilizamos cartulina opalina con formato 40 x 30 y pintura politec negra
1) nos tomamos una foto de perfil, la ampliamos a formato 40 x 30 
2) la plasmamos en la cartulina opalina
3) rellenamos el rostro de negro

En conclusión se logra apreciar la copa de Rubin y a la vez nuestro rostro, este concepto se denomina figura-fondo, ya que es relativo el fondo es dependiendo el punto de vista.

Actividad #16 composición "Interacción de figuras geométricas a base de cerramientos"

objetivo: realizar interacción de figuras geométricas a base de cerramientos" en diferentes tamaños y posiciones; incluyendo el concepto de figura - fondo.

Desarrollo: formato y desarrollo se utilizará cartulina opalina 30 x 40 y pintura politec negra y tinta china o plumín.


1) realizamos una lamina con una figura base (circulo) con diferentes tipos de linea de relleno, haciendo que las lineas formen otra figura.

2) en otra lamina hacer diferentes grosores de lineas sin tener la marca del circulo anterior y que las mismas lineas den la forma

3) en otra lamina jugar con las lineas formando cerramientos

4)realizamos tres composiciones diferentes de cerramientos con diferentes figuras en papel mantequilla



5) como trabajo final de este concepto realizamos una de las composiciones anteriores con cerrramiento.
En conclusion me quedo claro el concepto de cerramiento, sin embargo no lo pude realizar como queria
calificación obtenida: 3/5/3/4=15/20

Actividad #15 composición "Relación espacial figura vacía - figura llena"

Objetivo: utilizar figura llena central (base) y su interacción con figuras geométricas vacías de diferentes tamaños y posiciones; y las líneas de tensión que éstas generan

Desarrollo: Para su formato y desarrollo se utilizará cartulina opalina 30 x 40 y pintura politec negra.


1)realizamos la primera lamina trazando figuras vacías y llenas, con sus respectivas lineas de tención sin conexión una con otra.



2) realizamos una figura llena y una vacía y en este caso sus lineas de tención eran 
comunes

3) en este lamina colocamos una figura (el triangulo) llena con sus respectivas lineas de tención, y en una de ellas añadimos una figura vacía 



4) en una figura base llena añadimos mas figuras vacías para formar una composición

5)La composición anterior la pasamos al formato opalina 40 x 30


 En conclusión cumplimos con el objetivo de realizar composiciones con el concepto de relación espacial figura llena-figura vacia.

1a Evaluación composición "Relación espacial de figuras geométricas con líneas de tensión"

Objetivo: en esta actividad deberemos realizar una composicion de figuras las cueles sus lineas de tencion tiene que conectarse.
Desarrollo: 1) utilizamos formato 30 x 40 en cartulina opalina, pintura politec negra y roja
2) realizar un borrados en una hoja de papel mantequilla gruesa de nuestro trabajo

3) pasar en el formato previamente dicho con la pintura politec y las lineas de tención con estilografo delgado

conclusión: en este trabajo que fue de evaluación del primer parcial manejamos diferentes conceptos entre ellos el concepto de relación espacial de figuras geométricas con lineas de tensión.

Actividad #14 "Modulos con sustracciones"

Objetivo: realizar  composiciones con módulos en base a la sustracción de figuras compuestas en distintos tamaños y formas 

Desarrollo: utilizamos fondos negativos y positivos en la realización de esta actividad, en cuanto a material utilizamos cartulina opalina blanca y negra tanto para las figuras como para los fondos.

1) utilizamos un formato de 22x22cm




2)en base a una figura en este caso cuadrado 

3) sustraer otras figuras, en este caso triángulos

4) hacer diferentes composiciones





Conclusión: en este trabajo aprendimos que de una figura se pueden sustraer mas figuras y formar nuevas figuras.

lunes, 3 de octubre de 2016

Planos y figuras negativos y positivos 2

Objetivo:En esta actividad tenemos que realizar conceptos de forma y la distribución del color, posición. dirección, peso, profundidad.

Desarrollo:
1)En esta actividad utilizamos planos de cartulina de 10x20cm, 8 negativos y 8 positivos.


En esta actividad se muestra la dirección de figura negativa sobre positiva en un fondo positivo





En el siguiente ejercicio se realiza el concepto de peso equilibrando sobre un fondo negativo




La dirección es lo que muestra este ejercicio sobre un fondo negativo




Profundidad muestra este ejemplo sobre un fondo positivo





Posición de expansión en una dirección sobre un fondo negativo





Concentración de una figura positiva sobre una negativa




En este ejercicio se muestra la dirección de una figura sobre una positiva






Dirección de figura sobre fondo positivo




Equilibrio de pesos con diferentes figuras negativas sobre un fondo positivo




Muestra dirección de dos triángulos que se concentran en el círculo





Presenta equilibrio en el peso de figuras positivas en fondo negativo





Igualmente presenta peso en el equilibrio de lo negativo con lo positivo





En este plano negativo se presentan dos triángulos positivos en dirección a un circulo negativo que está en posición centrada, también se muestra un equilibrio tanto de la parte superior como de la inferior.


En este plano negativo los triángulos que están sobre puestos presentan una dirección hacia el circulo mayor positivo.


en este plano negativo las figuras están en la posición inferior de este, también se puede observar una profundidad con dichas figuras, y llevan una dirección hacia afuera.



 En este ultimo plano negativo las figuras tiene una posición hacia lo superior, teniendo una profundidad.


Al concluir este ejercicio pude aprender muchos conceptos con pocos materiales, y me di cuenta que se pueden hacer muchas composiciones con pocas figuras en un solo plano.

Planos y figuras negativos y positivos

Objetivo: En esta actividad tenemos que realizar conceptos de forma y la distribución del color, sobreponiendo y penetrando.

Desarrollo: 
1)En esta actividad utilizamos planos de cartulina de 10x20cm, 8 negativos y 8 positivos.

En esta composición penetramos una figura triangular positiva con una negativa  en un fondo positivo



En este otro plano negativo se penetra un triangulo positivo a uno negativo, con fondo negativo



 Continuando con el ejercicio se presenta la sobre posición de un plano positivo con otro positivo, sobre un fondo negativo.




En este otro ejercicio se realiza la sobre-posición de un plano negativo con otro negativo sobre un fondo positivo




Se realiza la penetración a un triángulo  positivo de uno negativo en un plano positivo




Se presenta una sobre-posición de una figura triangular negativo a un a positiva.




La figura muestra una posición de un plano negativo sobre uno positivo con fondo en uno positivo



El ejercicio muestra la sobre-posición de dos triángulos negativos con fondo positivo.



Este ejercicio muestra la sobre-posición de un triangulo menor positivo sobre uno negativo con un fondo positivo.





Sobre-posición de dos triángulos iguales, uno negativo sobre uno positivo en un  fondo negativo





Ejercicio de sobre-posición de dos triángulos positivos, sobre un fondo negativo.




El ejercicio presenta la posición paralela de dos triángulos iguales, uno positivo y otro negativo sobre un fondo negativo.




Este ejercicio presenta sobre-posición de un triángulo menor negativo con un positivo, en fondo negativo





Sobre-posición de dos triángulos iguales negativos encontrados, con un fondo positivo



Sobre-posición de un  triángulo negativo con uno positivo




Sobre-posición de un triángulo menor negativo sobre uno mayor positivo sobre un fondo negativo.


Mi conclusión visualmente se pueden percibir diferentes conceptos como las formas, y esta depende de la posición en la que este sobrepuesta o penetrada.