La arquitectura comienza donde termina la ingeniería.
Alemania 1883-1969
Objetivo: Conocer personajes arquitectónicos, para tener mayor cultura y conocimiento.
Este arquitecto y urbanista alemán
trabajó con Peter Behrens. Forma parte del grupo de arquitectos famosos de la
Bauhaus, de la que fuera fundador en 1919. Escuela pionera en la enseñanza del
diseño. Creía que los grandes bloques de vivienda eran la solución a los
problemas sociales y urbanísticos. Era un defensor de la racionalización en la
industria de la construcción. Algunas de sus obras: Torre PanAm en New York,
Universidad de Bagdad.
Fue director en dos escuelas de arte en Weimar, transformándolas en 1919 en la nueva Staatliches Bauhaus. Uno de los principios establecidos por La Bauhaus desde su fundación fue: "La forma sigue a la función". Introdujo una pedagogía que aunaba el estudio del arte con el de la tecnología. Deja su cargo en 1928 y continuó su carrera como arquitecto.
Su oposición al partido nazi le obligó a salir de Alemania en 1934, y tras varios años en Gran Bretaña se traslada a Estados Unidos donde imparte clases en la Universidad de Harvard. Dirigió el departamento de Arquitectura (1938-1952), introduciendo muchas de las ideas desarrolladas en la Bauhaus.
La etapa americana de Gropius es semejante a la de otros pioneros del Movimiento Moderno que realizaron el mismo viaje, significando el paso del vanguardismo heroico y juvenil del periodo de entreguerras al paulatino, pero inexorable, proceso de integración en el «establishment» académico. La misma obra de Gropius de esta época es fiel exponente de este proceso, cada vez más preocupado en la eficacia y operatividad y más alejado de aquella ideal síntesis de las artes «bajo las alas de una gran arquitectura» que Gropius,en los lejanos años de la Bauhaus, soñara. En 1946 creó un grupo llamado Architects' Collaborative, que se hizo cargo de muchos proyectos de gran envergadura, como el Harvard Graduate Center (1949), la embajada de Estados Unidos en Atenas (1960) o la Universidad de Bagdad (1961), el edificio de la Panam (1963) en Nueva York, en colaboración con Pietro Beluschi.
Su oposición al partido nazi le obligó a salir de Alemania en 1934, y tras varios años en Gran Bretaña se traslada a Estados Unidos donde imparte clases en la Universidad de Harvard. Dirigió el departamento de Arquitectura (1938-1952), introduciendo muchas de las ideas desarrolladas en la Bauhaus.
La etapa americana de Gropius es semejante a la de otros pioneros del Movimiento Moderno que realizaron el mismo viaje, significando el paso del vanguardismo heroico y juvenil del periodo de entreguerras al paulatino, pero inexorable, proceso de integración en el «establishment» académico. La misma obra de Gropius de esta época es fiel exponente de este proceso, cada vez más preocupado en la eficacia y operatividad y más alejado de aquella ideal síntesis de las artes «bajo las alas de una gran arquitectura» que Gropius,en los lejanos años de la Bauhaus, soñara. En 1946 creó un grupo llamado Architects' Collaborative, que se hizo cargo de muchos proyectos de gran envergadura, como el Harvard Graduate Center (1949), la embajada de Estados Unidos en Atenas (1960) o la Universidad de Bagdad (1961), el edificio de la Panam (1963) en Nueva York, en colaboración con Pietro Beluschi.
Es interesante saber todo lo que hizo este personaje ya que logro grandes acciones como lo fue la fundación la Bauhaus una importante escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario