Enrique Carbajal González Santiván, mejor conocido como Sebastián, es un exitoso y galardonado escultor mexicano originario de Ciudad Camargo, Chihuahua, México que se especializa en la construcción de Escultura Monumental. Sus obras geométricas de acero-concreto, lucen majestuosas y decoran varias ciudades de México y el Mundo. Sebastián, nacido en el año de 1947, desde finales de los años 60´s empezó su labor creativa de obras escultóricas. Estudió en la Escuela Nacional de Artes plásticas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), ganó el primer lugar en la Exposición Anual de 1965 en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.
Desde 1968 cuando comenzaron sus inicios como artista hasta la fecha tiene: más de 120 exposiciones individuales y más de 200 obras urbanas monumentales en: México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Islandia, Estados Unidos, Francia, Suiza, Venezuela, Argentina, Uruguay, Cuba, Jamaica, Egipto, Israel, Japón, etc...
Su estilo está basado sobre el Arte Geométrico que le imprime a sus esculturas. De vocación constructiva, alimentada por los principios del Arte Cinético, se expresó inicialmente en la realización de esculturas transformables o desdoblables, entre las cuales sus cubos flexibles bautizados como: Leonardo 4, Durero 4, Brancusi 4, representan modelos matemáticos transformados en escultura, donde el dígito mencionado alude a la cuarta dimensión, constituyen un ejemplo de su trabajo.
Sebastián es miembro del World Arts Forum Council con sede en la ciudad de Ginebra, Suiza. Investigador de tiempo completo de la UNAM, miembro del Consejo Consultivo Nacional para la Cultura y las Artes, beneficiario del Sistema Nacional de Creadores 1994-1996. Miembro de laAcademia Mexicana de las Artes y Miembro de la Legión de Honor Nacional, es un Doctor Honoris Causa 2008 por la prestigiada universidad americana The City College of the City University of New York, en 2005 Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), en 2003 Doctor Honoris Causa por la Universidad de la Laguna en Coahuila y recientemente designado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Colima. Una de las anécdotas históricas en la juventud de Sebastián, fue haber sido detenido en el D.F. un 2 de octubre de 1968, junto a cientos o miles de estudiantes, en la histórica tragedia de la matanza estudiantil en Tlatelolco, Sebastián fue remitido al campo militar número # 1. La obra deSebastián se genera al tiempo en que se originan tendencias artísticas tales como el cientismo, el minimalismo, el Pop-Art, etc…
Desde sus inicios, su producción artística ha estado ligada a los avances científicos y tecnológicos, una de sus recientes exposiciones, montada en elMuseo Tamayo del D.F. México, se tituló Esculturas Cultivadas, en las cuales aplicó un sistema de electro-depositación para que los organismos marinos crearan su propio habitat en estructuras construídas por él y sumergidas en el mar durante varios meses.
Desde mediados de la década de los 60 inició el desarrollo de su lenguaje escultórico apoyado con disciplinas científicas como las matemáticas y la geometría, acercándose a la topología y la cristalografía, se expresó ya entonces con creaciones como sus Estructuras Transformables, entre las que sus obras: Leonardo 4, Durero 4, Brancusi 4, representan modelos matemáticos transformados en escultura, donde el dígito mencionado alude a la cuarta dimensión, Estas obras son muestra de su inquietud por el arte participativo, concepto fundamental de sus primeras motivaciones artísticas.
Me encuentro con el escultor Sebastián a los 7 años
No hay comentarios.:
Publicar un comentario